domingo, abril 10, 2005

La discriminación

La descriminación siempre hace que el "otro" sea menos. En ocasiones, ni siquiera se le otorga la condición humana mínima como para ser sujeto del respeto mínimo. Entonces, se ve al otro como sub-humano, apenas encima de cualquier animal. Yo pensaría que estas actitudes son más propias de la edad media que del presente, pero no obstante se presentan en toda su brutal amplitud en muchos lugares del mundo.

El genocidio Nazi se dió justamente por dar rienda suelta a las creencias discriminatorias más retrógadas. Si bien, mucha gente pensaría que este tipo de hechos no se puede repetir, tenemos los casos balcánicos y ruandés como recordatorios sangrientos y brutales de que no el ser humano no está tan alejado de estas conductas.

En México se puede ver cómo los medios audiovisuales descubren una sutil actitud discriminatoria. En un país donde más del 80% de las personas son meztizas, y el 10% son indígenas, llama la atención de que en la mayoría de las personas que aparecen en los comerciales estáticos, como en medios audio-visuales, sean claramanente de piel y ojos claros. Lo más notorio es que cuando se muestran a mestizos o indígenas es cuando se les muestra como "pobres", los "más necesitados". De esta manera, se crea la clara impresión de que no ser de piel blanca significa ser "jodido".

Jodido es el que fomenta esa actitud de rechazo o menosprecio hacia los que son diferentes. Mientras estas actitudes permanezcan entre nosotros, todos seremos más pobres por ello mismo.