Estoy leyendo una novela llamada Digital Fortress del autor Dan Brown (famoso por su novela sensacional El Código Da Vinci, pero no hablaré de esa novela aqui; será en otra ocasión). Además de las dos novelas anteriores, también he leído Ángeles y Demonios, y tengo en línea leer Deception Point (en el caso de estas la primera y postrera novelas mencionadas, desconozco si haya ediciones traducidas por lo que no proporciono los títulos traducidos). Quiero agradecer a mi amiguísima Mara por proporcionarme prácticamente todos estos libros.
Ahora bien, yo entiendo que la meteórica popularidad de este autor se da sobre todo por las sensacionales "revelaciones" que hace en El Código Da Vinci. El Sr. Brown ha sabido capitalizar su obra, y por lo que he visto en las librerías reciéntemente, otros están aprendiendo cómo capitalizarla también (curiosamente, tengo un libro "serio" que hace revelaciones similares, solo que este libro lo compré hace ya seis años). Me parece que la fórmula del autor le funciona muy bien, ya que las novelas anteriores (excepto, posiblemente Deception Point, que aun no he leído) están muy bien construídas.
En esencia, el héroe es algún profesor universitario en alguna materia relativamente oscura que de manera improbable es arrastrado hacia aventuras más o menos inverosímiles. En esencia, sus historias representan un conflicto entre el Bien y el Mal, con vericuetos y marometas sorprendentes en la trama, lo cual hace de la lectura altamente adictiva (hay capítulos de un par de páginas, que lo dejan picado a uno: "nomás termino este capítulo y le paro"; claro!) . Al final, triunfará en Bien y el profesor no solo habrá Salvado al Mundo, sino que además se queda con la bella e inteligente chica. Hurah!!!
Me quedé pensando acerca de cómo una novela a la Dan Brown se podría adaptar al contexto mexicano. En primera instancia, pensé acerca de quiénes serían los Buenos. Allí es donde empecé a dudar acerca de un ejercicio de este tipo. En México el héroe tendría que luchar contra los malos de ambos lados (es decir, contra la parte manifiestamente maléfica -la delincuencia, terrorismo, subversión, narcotráfico, etc; por el otro, contra sus opositores institucionales -los inombrables). Basicamente, el héroe tendría que ser un súper héroe, a la Superman, y lo más seguro es que la novela fuera breve (por la prematura pérdida del héroe en el primer capítulo, víctima de una trampa venida desde el poder) o bien desembocaría en crítica política, social o económica. ¿Cómo se imaginan ustedes que podría ser una novela así?
Sé que Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos están uniéndo esfuerzos para escribir una novela policiaca mexicana. Dudo mucho que sea un thriller como los de Dan Brown. Obviamente, las motivaciones literarias de estos autores difieren sustancialmente de la del autor norteamericano. Sería interesante ver el resultado, aunque seguramente más que un thriller, sería un especie de exposé de las profundidades de las instituciones policiácas y políticas oficiales, y sus nexos con los grupos a los que supuestamente persiguen. No sé cómo le vaya a ir al héroe, si es que hay alguno.
Para héroes improbables, el personaje de Sean Pean en la película U-Turn de Oliver Stone es un buen ejemplo. Otra novela policiaca muy interesante -y sorprendente por su brevedad y bienhechura- es El Tercer Hombre de Graham Greene. Muy Recomendable.