jueves, marzo 24, 2005

La Cultura del Miedo

Parece ser que estamos submergidos en una cultura de miedo. Yo lo noté en carne propia cuando fui por vez primer a la Ciudad de México, hace ya algunos años. Dado que en las noticias sólo se informa acerca de lo negativo, pues sinceramente estaba más que asustado; estaba casi en estado de pánico. Creo que si hubiera explotado un cuete, hubiera corrido directamente a la central de camiones a regresarme de inmediato. Y esto fué antes del sismo que luego afectó a la ciudad (de hecho unos meses antes, en 1985). Pero ya estando allí, pues me dí cuenta que todo es relativo, y si bien debe andar uno con cuidado, tampoco era el León como lo pintaban. No ayudan películas como Man on Fire con Denzel Washington. Si esa fuera la única referencia que tuviera de la Ciudad de México, nunca iría. Lo curioso es que la zona donde sucede algunos de los sucesos del filme es por donde vive la familia de mi esposa. Si bien no es un paraíso de la seguridad, tampoco es ni de cerca como se sugiere en la película.

En todas las ocasiones que he tenido de visitar la Ciudad de México, nunca he sufrido de incidente alguno. Más bien fué en Londres donde entraron a la fuerza al carro que rentaba y me robaron pertenencias. Es más, me sentía más inseguro en Londres, por que constantemente la Policía nos avisaba que estuvieramos atentos contra los carteristas y ladrones que había entre nosotros (así, literalmente). Volteaba con desconfianza por doquiér, imaginándome a delicuentes en cada mujer, hombre y niño. Luego, sucediéndome lo que relaté, pues con más razón.

la cultura de miedo es incitado frecuentamente por la misma autoridad y por los medios de comunicación. A veces es por incompetencia, a veces es con malicia. En el documental de Michael Moore, Masacre en Columbine (hablando de incitación a la violencia; en inglés se llama Bowling for Columbine) este hace un análisis del fomento de la cultura del miedo en los Estados Unidos. Parece ser que teniéndo a los ciudadanos temerosos, el gobierno puede justificar medidas que de otra manera serían injustificables. Por eso, yo creo que el arma fundamental del ciudadano, en cualquier país, es el pensamiento crítico. Me refiero a la capacidad que tenemos todos los seres humanos a pensar, a cuestionar, a dudar.

Podemos vivir sin miedo. No es lo mismo que vivir temerariamente. Sino vivir con los ojos abiertos, sabiéndo los peligros que ofrece el mundo, pero optando por vivir plenamente a pesar de ello.

Les deseo una feliz Semana Santa, Happy Easter weekend!!