viernes, mayo 11, 2007

Einstein y las Matemáticas.

Apenas ayer finalicé la lectura de la reciente biografía de Albert Einstein, escrita por Walter Isaacson. Coincidentemente, ayer estaba viendo un episodio de "Law and Order: Criminal Intent" en donde se reproduce uno de los "memes" más persistentes de Einstein: que a pesar de ser un genio, consistentemente reprobaba matemáticas en la escuela.

Es cierto que Einstein haya menospreciado el valor de las matemáticas en los inicios de su carrera científica. Sin embargo, ésto no quiere decir que haya reprobado matemáticas en la escuela. Por el contrario, era de las materias donde mejor le iba (el francés era su bestia negra).

Una de las cualidades principales de Einstein era que podía generar imágenes poderosas acerca de los fenómenos físicos subyacientes a las ecuaciones físicas, donde otros solo veían las ecuaciones en toda su abstracción (cosa que me nos pasa a la generalidad de las personas). Así, la teoría especial de la relatividad fue una interpretación revolucionaria del electromagnetismo y del movimiento de los cuerpos. Similarmente, la aplicación de la constante de Planck al problema de la generación del efecto fotoeléctrico (y el por qué la energía del campo eléctrico resultante no dependía de la intensidad de la luz, sino solo de su longitud de onda) fue un giro brillante que dio impulso al desarrollo de la teoría cuántica de la materia. Éstos logros, entre otros, se debieron precisamente a la capacidad de Einstein de visualizar los fenómenos físicos detrás de las matemáticas --es decir, a entender plenamente lo que las ecuaciones representaban.

"¡Necesito más matemáticas!" fue uno de las exclamaciones de Einstein más frecuentes al final de su vida. Simplemente expresaba su fracaso en encontrar una teoría matemática del universo que funcionara como él lo esperaba. Tal vez de la proliferación de éstas afirmaciones es de donde nace el factoide tan ampliamente difundido --y confieso haberlo reproducido yo mismo-- del poco aprovechamiento escolar de éste genio durante su fase como estudiante.